domingo, 3 de noviembre de 2013

Semana Santa en Mompox, Bolívar










Santa Cruz de Mompox, llamada también Mompox o Mompós, es un municipio de Colombia, en el departamento de Bolívar. En mérito del estado de conservación de su centro histórico fue declarada Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Es reconocida a nivel mundial por su especialidad en el difícil arte de la filigrana, elaboración de joyas valiosas en oro y plata.


El español Alonso de Heredia fundó la Villa de Santa Cruz de Mompox el 3 de mayo de 1537 como un pujante y estratégico puerto en el interior del país, y en los años siguientes comenzaron a poblarla familias llegadas de la ciudad española de Sevilla, que trasladaron su arquitectura adaptada al calor y típica de ribera, así como la devoción católica y el primor en la celebración de la Semana Santa, considerada como una de las más vistosas y tradicionales de Colombia.


Pero esta isla entre aguas dulces se ganó el sobrenombre de "ciudad valerosa",  al ser la primera población del Virreinato de la Nueva Granada en proclamar su independencia absoluta de la Corona española, el 6 de agosto de 1810. Hoy, visitar Mompox es un reto por el estado de las vías, como pude constatarlo, pero es una aventura que volvería a repetir sin duda. Sin embargo, ya existen proyectos para reactivar la navegación por el Río Magdalena, lo que facilitaría la llegada de turistas por vía fluvial.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario